sábado, 26 de mayo de 2007

¿VIKINGOS EN SUDAMÉRICA?

Siempre me ha gustado la historia, en especial la de culturas antiguas.
Yo en mi ñiñez conocí a los vikingos por las caricaturas de "Asterix y Obelix" ( por cierto muy divertidas). Tenía esa imágen caricaturesca, obviamente tenía yo como 8 o 10 años.
Los vikingos después se convirtieron en algo más. Un día que nos dejaron ir al "Museo de Antropología e Historia" en la secundaria, me quede contemplando, más bien, casi babenado el calendario azteca. Recuerdo, y hasta la fecha esta en el museo, una imágen a color del calendario. Sucede que me quede pensando ¿Por qué Quetzalcoatl es de cabello rubio?, se lo pregunte a mi Sensei (mi mother) y me dijo- Quizás es un vikingo, ¿por qué no habría de serlo?, ellos fueron unos de los primeros navegantes y se perdían muy a menudo. ¿Quén dice que no sea uno de Quetzalcoatl uno de ellos?, esa teoría me la dijeron cuando yo iba en la secundaria...- y en ese momento pense "¿y si fuera verdad?".
Con el paso del tiempo empezaron a haber teorías sobre este posible primer encuentro, y digo primer encuentro ya que con estos hallasgos los españoles quedan en un segundo plano. Mi espina de curiosidad hizo que investigara y me encontre con una gran sorpresa:
Existen enormes evidencias de presencias de vikingos en sudamérica ya que se han encontrado piezas con lenguaje runico. En algunos pueblos de sudamérica el lenguaje rúnico se puede traducir el las lenguas como la aymara, quechua, etc., y tienen mucho sentido o se pueden comparar con las lengua vikingas.
Los vikingos, si leen un poco acerca de ellos, se podran dar cuenta de que tienen fama de ser una civilización muy violenta. En al año 1000 d.C. en el cual faltan 500 años para la llegada de Cristobal Colón a tierras en América, los vikingos se encontraban en elgo así como en la decadencia de su raza y se estaban acostumbrando a ser pacíficos y dejan a un lado su fama de bravoas conquistadores. Estos vikingos resignados, son ahora amos de enormes extenciones de tierra en Europa y se ganan la vida con las rentas. Esta cultura era sumamente industrial.
Se habla que en el siglo X se es conocida la existencia de territorios no explorados hacia el oeste. Hay existencia de escritos antiguos en ciertos círculos. Ya se hacían planes para viajar a centroamérica en le año 536. En muchos de estos viajes los vikingos eran arrastrados o se perdían por grandes tormentas y no se sabía en donde terminaban. Existe a la posibilidad de que los fenicios hubieran llegado a Brasil; los fenicios también viajaron mucho y quien no dice que también se perdieron en una de esas y llegarón a Brasil ya que hay una coincidencia muy grande en el nombre del país con una deidad fenicia llamada Brazil.
En la cultura vikinga no se admitía el mestizaje ya que era para preservar la sangre pura vikinga; estos (los vikingos) son adoradores del sol y pues se cuenta que son ellos creadores del calendario solar de las culturas prehispánicas ( o que ayudaron a su realización).
En un artículo tambien leí que en los frescos del templo de los Guerreros (Chihen Itzá) muestras a guerreros nórdicos con los penes erectos, símbolo de que el meztizaje ya había dado comienzo y se presume que elos ayudaron a la fundación de Chichen Itzá (tal vez estos se codearon con la gran Cultura Maya ya existente en Yucatán y pues fueron más fuertes aún con ambas civilizaciones). Lo del templo de los Guerreros ya no es posible verlo por que el INHA ya no permite el acceso a este lugar para lograr su buena conservación, se los aseguro por que yo ya fuí y si, no esta permitido el acceso al igual que el Palenque (Chiapas) para ver a la Reina Roja o la tumba de Pakal-Kin. Si la quieren ver pues, solo vayan al museo de Antroplología e Historia en Chapultepec.
En fin, siguiendo con el tema, un vestigio que me asombro mucho es el nombre de una región en Colombia, el cual es Cundinamarca y esta en la meseta de Bogotá y en la lengua vikinga significa "frontera del reino de Dane" y esto es en Dinamarca!!. Estos, acostumbrados a los climas frios, buscan frio y se lo encuantran en Quito. Pirhua (Perú) en quechua significa granero, pero en lenguaje vikingo significa " De origén sagrado".
En Brasil, se presume que los vikingos usaron frecuente mente el delta del rio Amazonas y que se conservan ciertas construcciones portuarias de orígen nórdico. Otras cosas que me llamaron la atención de lo que leí acerca de los viikingos es que en centroamérica los españoles a su llegada encontraron gente con los ojos de color claro, o la piel blanca y/o ya mestiza, y esto les sorprendió a los españoles, muy poca gente sabe esto. En verdad estoy consternada por esta información.
Espero les haya gustado el artículo.
Saludos a todos!!
Fuente: tomé la información de dos artículos por internet, y de un libro. No puedo dar los links de los artículos en internet por que ya no existen ¿por qué será?, los borraron, eso me asustó un poco por que como que si le das un golpe bajo a la historia del según "descubrimiento de América" por parte de los españoles. Uy!! ya me dio meyito!! ja ja!!

6 comentarios:

Drews dijo...

Você pediu e estoua qui fazendo uma visita no seu blogger, gostei muito do que escreveste, faz todo sentido.

Deixo a mensagem abaixo.

Consequencia Limitada


Triste é sentir-me longe
Longe de quem eu gosto e quero muito
Longe de quem é meu, por quem choro
...oro......vivo.....

Triste é perceber, que mesmo sem ausência
Existe a distância
Triste é não sentir a presença
E existir sempre a lembrança

Triste é ver-me como agora
Corpo sem alma, olhos sem brilhos
Mãos vazias, frio no coração




Triste é a eterna demora
De sua constatação....
Triste é poder não sabê-lo
Perder-me na insegurança
Triste é não poder prendê-lo
Nos raios de minha esperança...

Juan Jaramillo dijo...

Amigo nada más falso que esta publicación que realizas, cito textualmente:
"En fin, siguiendo con el tema, un vestigio que me asombro mucho es el nombre de una región en Colombia, el cual es Cundinamarca y esta en la meseta de Bogotá y en la lengua vikinga significa "frontera del reino de Dane" y esto es en Dinamarca!!"
Sería buena idea que te documentaras más acerca de la geografía Colombiana, Cundinamarca es el departament en el cual se ubica la Sabana de Bogotá, no la meseta, y no al revés. Sóy Colombiano y sé porque te digo esto. Además si investigas un poco más te darás cuenta que el orígen de la palabra es Quechua,que quiere decir la Cuna del Cóndor.

Blummer dijo...

Sorry amigo colombiano, pero eso no es quechua, así como tampoco la palabra Andes no tiene etimología en Quechua, o castellano, pero si en Noruego antiguo Andelang o Andlang, se menciona en la Prosa Edda, una de las escrituras más antiguas de los nórdicos como un territorio muy lejano al final de este mundo, la descripción continua con claras referencias al Cusco como la ciudad de oro, donde estaba el templo de oro y la casa de las vírgenes, además relata que sobre ese cielo está Vidblain, (ancho y azul) en noruego antiguo y que a su orilla está una ciudad abandonada y solo la habitan los gomnos, en clara alusión al lago Titicaca y Tiahuanaco, que estaba abandonada tambíen cuando llegaron los españoles. Esto no es invención de una mente delirante, está escrito y cualquiera que lea Inglés puede hallarlo en la Prosa Edda. Los arqueólogos que no son navegantes y le tienen miedo al mar, formulan y defienden toda clase de teorias sin saber que las capacidades de navegación de los nórdicos eran muy superiores al resto de los Europeos, y recorrian todo el mundo conocido con sus embarcaciones. Si hubo alguien capáz de navegar hasta Sudamerica esos fueron los nórdicos.

Blummer dijo...

Sorry amigo colombiano, pero eso no es quechua, así como tampoco la palabra Andes no tiene etimología en Quechua, o castellano, pero si en Noruego antiguo Andelang o Andlang, se menciona en la Prosa Edda, una de las escrituras más antiguas de los nórdicos como un territorio muy lejano al final de este mundo, la descripción continua con claras referencias al Cusco como la ciudad de oro, donde estaba el templo de oro y la casa de las vírgenes, además relata que sobre ese cielo está Vidblain, (ancho y azul) en noruego antiguo y que a su orilla está una ciudad abandonada y solo la habitan los gomnos, en clara alusión al lago Titicaca y Tiahuanaco, que estaba abandonada tambíen cuando llegaron los españoles. Esto no es invención de una mente delirante, está escrito y cualquiera que lea Inglés puede hallarlo en la Prosa Edda. Los arqueólogos que no son navegantes y le tienen miedo al mar, formulan y defienden toda clase de teorias sin saber que las capacidades de navegación de los nórdicos eran muy superiores al resto de los Europeos, y recorrian todo el mundo conocido con sus embarcaciones. Si hubo alguien capáz de navegar hasta Sudamerica esos fueron los nórdicos.

frederyxurg dijo...

LASTIMOSAMENTE EXISTE GENTE QUE IGNORA EL VERDADERO ORIGEN DE LAS LEYENDAS Y LOS DIOSES PRECOLOMBINOS LOS CUALES ERAN VIAJEROS HUMANOS LLEGADOS DESDE OTROS LUGARES A ESTABLECER ALGUNOS ASENTAMIENTOS Y CIVILIZACION EN TODOS LOS PAÍSES AMERICANOS, HAY CLARAS EVIDENCIAS NO SOLO MITOLÓGICAS SINO PRESENCIALES DE ESTOS PRIMEROS HOMBRES BLANCOS LLEGADOS ANTES DE COLON EN EL CASO DE CUNDINAMARCA ES UNA IDIOTES PENSAR QUE ESE NOMBRE SIGNIFICA ¨CUNA DEL CONDOR¨ MAS SI ES MUY CIERTO QUE ESE NOMBRE ES DE ORIGEN NÓRDICO POR OBVIAS RAZONES DESCARTANDO QUE EL NOMBRE DE CUNDINAMARCA FUERA PUESTO A ESTA TIERRA ANTES DE LA LLEGADA DEL CONQUISTADOR ESPAÑOL GONZALO DE QUEZADA POR HOMBRES VIKINGOS EN TODO CASO SI EXISTIERON OTROS CONQUISTADORES ALEMANES Y DANESES QUE CON SUS SOLDADOS LLEGARON EN TIEMPOS DE LA CONQUISTA HASTA ESTAS TIERRAS ALTIPLANAS DE BOGOTA CUYO NOMBRE TAMBIÉN SE PUEDE RELACIONAR CON EL NOMBRE VIKINGO SUECO GOTLAND O GOTALAND Y NO CON ESA ESTUPIDEZ DE BACATA COMO LO HACEN CREER ALGUNOS POCO ESTUDIADOS DEL TEMA HISTORIADORES, PERO DE TODOS MODOS EXISTEN OTRAS PALABRAS MUYSCAS QUE TIENEN CIERTO PARENTESCO CON LENGUAJE GERMÁNICO O VIKINGO POR EJEMPLO LA LAGUNA SAGRADA GUATAVITA O WUATA-VITA CON WOTHAN UN FAMOSO DIOS NÓRDICO O GERMANICO TAMBIÉN CONOCIDO COMO ODIN Y POR MAS DECIR QUE EL DIOS MUYSCA LLAMADO BOCHICA ES DESCRITO COMO UN HOMBRE BLANCO DE BARBA Y MELENA BLANCA Y ASI POR EL ESTILO OTROS DIOSES AMERICANOS PRECOLOMBINOS TIENEN SIMILAR APARIENCIA DONDE INCLUSO LA CASTA IMPERIAL INCA ERA DE CIERTO ASPECTO NÓRDICO CABELLO CLARO PIEL BLANCA AUNQUE CON EL TIEMPO EL MESTIZAJE FUE BORRANDO ALGUNAS DE SUS CARACTERÍSTICAS NÓRDICAS DE TODOS MODOS AHÍ ESTÁN OTROS VESTIGIOS EN SURAMERICA COMO SIGNOS RÚNICOS Y ALGUNAS MOMIAS PELIROJAS Y RUBIAS DE RASGOS CAUCASICOS..PARA CONCLUIR SI ES MUY CIERTO Y ESTA CONPROBADO QUE EXISTIERON NORDICOS YA SEA CELTAS O SAJONES ETC Y OTROS GRUPOS BLANCOS ANTES DE LA LLEGADA DE COLON Y DE ESTO CASI TODOS LOS PAISES DESDE MÉXICO HASTA LA ARGENTINA TIENEN CONOCIMIENTO POR QUE SEAN ENCONTRADO PRUEBAS DE ESO COSA QUE OTROS AUN DESCONOCEN. HAY QUE ACLARAR QUE INCLUSO MISMOS CRONISTAS ESPAÑOLES DE ESOS TIEMPOS AFIRMARON QUE A SU LLEGADA A AMÉRICA ENCONTRARON QUE HABÍAN INDIGENAS DE PIEL BLANCA Y HASTA CON CABELLOS RUBIOS Y ROJIZOS .

Juan Jaramillo dijo...

Sigo pensndo, fascinantes todas estas historias, y me encantaría que así fuera. En mi infancia tuve la oportunidad de conocer las naves vikingas en los museos de Oslo y Copenhague y vivo fascinado con esta cultura, por algo llegue a esta publicación, lo que puede ser una teoría fascinante no se respalda en hechos concretos, también he indagado en la morfología de bochica y me encanta la idea que cundinamarca derive de Dinamarca, pero no hay hechos concretos, evidencias físicas, hechos tangibles, citando a Carl Sagan, 'Para teorías extraordinarias, se requieren de pruebas extraordinarias' y hay muy poca documentación de estos hechos, probablemente los españoles hubiesen decidido borrarlos para adjudicarse pero me suena aún muy traída de los cabellos, no hay algo mas convincente.