domingo, 30 de noviembre de 2008

CRISIS MUNDIAL


Recuerdo la mesa repleta de platos llenos de comida, a un lado de nuestra mesa se encontraba la barra de los postres con gran variedad de pasteles, fruta, gelatinas, y del otro lado, en dónde nos podíamos servir el buffet existían enormes bandejas llenas de sopas, guisados, entremeses, abundante verdura para aquel que no quisiera perder la línea en nuestro congreso sobre Crisis Alimentaria y Crisis Financiera (vaya ironía).

Sinceramente no me siento culpable y creo que tampoco los que se sentaron conmigo a la mesa el habernos comido lo que nos comimos, solamente me puse a reflexionar lo afortunados que somos de tener (aun) alimentos en nuestras mesas todos los días, el poder ir a supermercado y encontrar alimentos nacionales e importados en cada estante del lugar, poder disfrutar de un chocolate, un café, un pastel, una soda, una fruta cada vez que nosotros queramos, tener lácteos, embutidos, huevos e infinidad de cosas en nuestro refrigerador, pero de pronto me distrajo de todo esto que les acabo de comentar una chica sentada en la mesa de enfrente ya que, se sirvió una cantidad considerable de comida y solo comió una pequeña porción del enorme plato y obviamente lo demás pues… se iba a desperdiciar, lo que me hizo pensar: hija de toda su… (perdonen, me apasioné) estamos viendo que no hay comida y la señorita no se lo come por que dio argumentos de “voy a engordar”, por favor, vaya que parece ser que su “percepción de la realidad” no esta muy actualizada, ¿sabría que eso es un congreso y no un coctel fashionista? Aún no resuelvo ese dilema.

Bien, actualmente estamos viviendo una crisis alimentaria y a la par una crisis financiera, algunos preguntaban en el congreso que cuál de estas dos sería el origen de la otra y consideramos la gran mayoría que es la crisis financiera la madre de la otra. Sabemos que no solo son esas crisis las que van de la mano, la crisis ambiental es también un factor importante y el más alarmante ya que nos estamos acabando nuestro planeta a mordidas, lo estamos desgajando, matando y volviéndolo inhabitable, eso es lo peor ya que es el único hogar que tenemos.

Los Estados Unidos de Norteamérica es el mayor pilar de la economía mundial ya que, es uno de los que más consume, más presta y más pide prestado. La bolsa de valores de los USA cae y la economía mundial colapsa. Se decía que la Unión Europea no iba a sufrir los estragos de esta crisis pero la cruda realidad es que no fue así. Quizás este efecto dominó de este colapso financiero no llego inmediatamente a la comunidad europea pero de que llegó, llegó; un claro ejemplo de esto es el banco alemán IKB que estuvo a punto de la quiebra hasta que una institución bancaria pública acudió en su auxilio y rescató al banco para evitar la quiebra. Pequeñas empresas europeas han quebrado, compañías estadounidenses de créditos hipotecarios han colapsado y han tenido que cerrar gracias a sus subprime credits.

El sistema capitalista tal y como muchos han dicho esta en declive pero concuerdo con muchas otras opiniones de que el sistema capitalista no esta en declive sino que se necesita una reestructuración del mismo sistema. Lo que si es cierto es que los grandes monopolios han ayudado a que esta crisis sea un gigante ya que, las empresas trasnacionales eso son, monopolios, los cuales tienen en sus manos el control de:

a) ALIMENTOS

b) MEDICAMENTOS

c) DINERO (FINANZAS, PRÉSTAMOS, CREDITOS, ETC.)

d) RESERVAS NATURALES (LAS CUALES LAS VENDEN AL MEJOR POSTOR)

Esto obviamente genera un colapso global ya que todos estos ámbitos tanto económicos, alimenticios, de salud, de medio ambiente están en las manos de unos cuantos y gracias a eso es que el Estado se ha mareado y ha perdido gran parte de su poder.

El Estado debería de llegara a acuerdos con las grandes empresas trasnacionales de que se pueda trabajar en conjunto ya que estas empresas al Estado por lo regular no le retribuyen lo que ocupan; estos casos se ven en países en vías de desarrollo o como coloquialmente los llamamos “países del tercer mundo”. ¿Por qué digo esto? Pues por que estos son los que proveen de materias primas al estas empresas para la elaboración de sus productos, de hecho, México es uno de los países que más se contamina por estos gigantes trasnacionales y NADIE HACE NADA, al contrario, se les protege y se les perdona todo, los gobiernos ayudan a que en estos países las cosas sigan así de mal, por eso es necesario la reestructuración no sólo del sistema capitalista sino de el sistema global.

La ONGs tales como la Cruz Roja Internacional han intentado el introducir a gran parte de África medicamentos y ayuda en cuestión salud y los gobiernos locales por su inestabilidad política y social no han permitido que estas ayudas penetren las fronteras de estos puntos, generando así más muerte por falta de medicamentos, alimentos, etc. así como también la OMS ha tratado de proporcionar estos recursos al continente africano.

Por parte de las Naciones Unidas (ONU) se esta llevando a cabo el proyecto de “Erradicar la Pobreza, Objetivos de Desarrollo Del Milenio 2015” y que se ha visto truncado (según ciertas fuentes) por la alza en los precios en los alimentos y el petróleo y la crisis financiera.

Mi artículo no concluye aquí, considero que hay mucho más que decir, solo que si hay algo que debo de decir:

TIC TAC, TIC TAC… THE GLOBAL REVOLUTION IS NEAR!!

To be CONTINUED…

No hay comentarios: