Como todos sabemos, México es uno de los mayores consumidores de maíz a nivel mundial. El maíz es la fuente de ingresos más grande de México y forma parte importante de la alimentación de todos los sectores (hasta el más "in" come tortillas, ¿qué no?).
En estos días, en el Zócalo Capitalino del Distrito Federal se llevará a cabo del 8 al 10 de Noviembre una muestra de el sector agropecuario. Esto se hace por que en el 2008 se llevará a cabo el apartado agropecuario del TLCAN, en el cual desaparecen todos los productores de maíz una ves que se libere este.
Mejor les dejo la nota del periódico "La Jornada" del Domingo 28 de Nov. del 2007.
Al ritmo de la música recuerdan al gobierno que existen los campesinos
Gabriel León Zaragoza
Javier Gurruchaga en el concierto Salvemos al campo para salvar a México Foto: Francisco Olvera
Miles de personas bailaron en la plancha del Zócalo capitalino durante ocho horas en el concierto Salvemos al campo para salvar a México, donde una docena de bandas mexicanas de música juvenil propalaron la alerta de la situación que enfrenta el medio rural y sus productos, así como el latente riesgo de que desaparezcan los productores de maíz una vez que se libere en 2008 el apartado agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Convocados por organizaciones campesinas y ecologistas, intelectuales, artistas, actores y actrices, los asistentes a la Plaza de la Constitución no sólo acudieron a disfrutar de los ritmos de la música vernácula y del son, ska, reggae y rock, sino a pronunciarse además por la defensa del país y su soberanía alimentaria, “y recordarle a nuestros gobiernos que también existen los campesinos”.
En el concierto, que forma parte de la campaña nacional Sin maíz no hay país, ¡Pon a México en tu boca!, y que comenzó el pasado 25 de junio, la audiencia se solidarizó con la recolección de firmas que emprenden los convocantes para demandar a la administración federal que se retire del acuerdo comercial el capítulo agropecuario.
Saludaron además el anuncio de la Feria Nacional Campesina a realizarse en el Zócalo del 8 al 10 de noviembre, donde se espera la asistencia de productores de todas las regiones del país para acercarle a los capitalinos “una muestra de la riqueza del agro”.
En la apertura del acto, la mención desde el escenario del secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas, y sus comentarios en torno a que en el país no hay ninguna oposición contra el apartado agrícola del TLCAN, obtuvieron sonora rechifla de los asistentes, que a gritos consignaron que “le estamos demostrando que los mexicanos sí estamos muy concientizados de las afectaciones que están teniendo lugar en el país con la apertura comercial” con Estados Unidos y Canadá.
Como preámbulo al concierto, por los organizadores, Lorena Paz, del Instituto Maya, señaló que los pueblos son lo que cosechan y lo que comen, por tanto, al ser México un país de origen del maíz y del grano, la base del consumo nacional, “la alimentación del pueblo está en peligro de muerte y los campesinos en extinción”.
En su discurso destacó que de no haber una respuesta contundente de la sociedad mexicana en defensa de sus orígenes, a partir del primero de enero “se abrirán las fronteras del país a la importación indiscriminada de maíz y frijol de Estados Unidos, como está previsto en el TLCAN. Esto va a arrasar con nuestra producción nacional y obligarnos a consumir granos de baja calidad al precio que decidan las empresas trasnacionales de alimentos.
“Si no peleamos por sacar a nuestro maíz y frijol del TLCAN estaremos de rodillas ante Estados Unidos, habremos perdido nuestra soberanía alimentaria y dependeremos totalmente de otros países para comer”, alerto, y criticó que los gobiernos del PRI y el PAN desde hace mucho tiempo hayan renunciado a garantizar esta seguridad a la población.
Gabriel León Zaragoza
Javier Gurruchaga en el concierto Salvemos al campo para salvar a México Foto: Francisco Olvera
Miles de personas bailaron en la plancha del Zócalo capitalino durante ocho horas en el concierto Salvemos al campo para salvar a México, donde una docena de bandas mexicanas de música juvenil propalaron la alerta de la situación que enfrenta el medio rural y sus productos, así como el latente riesgo de que desaparezcan los productores de maíz una vez que se libere en 2008 el apartado agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Convocados por organizaciones campesinas y ecologistas, intelectuales, artistas, actores y actrices, los asistentes a la Plaza de la Constitución no sólo acudieron a disfrutar de los ritmos de la música vernácula y del son, ska, reggae y rock, sino a pronunciarse además por la defensa del país y su soberanía alimentaria, “y recordarle a nuestros gobiernos que también existen los campesinos”.
En el concierto, que forma parte de la campaña nacional Sin maíz no hay país, ¡Pon a México en tu boca!, y que comenzó el pasado 25 de junio, la audiencia se solidarizó con la recolección de firmas que emprenden los convocantes para demandar a la administración federal que se retire del acuerdo comercial el capítulo agropecuario.
Saludaron además el anuncio de la Feria Nacional Campesina a realizarse en el Zócalo del 8 al 10 de noviembre, donde se espera la asistencia de productores de todas las regiones del país para acercarle a los capitalinos “una muestra de la riqueza del agro”.
En la apertura del acto, la mención desde el escenario del secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas, y sus comentarios en torno a que en el país no hay ninguna oposición contra el apartado agrícola del TLCAN, obtuvieron sonora rechifla de los asistentes, que a gritos consignaron que “le estamos demostrando que los mexicanos sí estamos muy concientizados de las afectaciones que están teniendo lugar en el país con la apertura comercial” con Estados Unidos y Canadá.
Como preámbulo al concierto, por los organizadores, Lorena Paz, del Instituto Maya, señaló que los pueblos son lo que cosechan y lo que comen, por tanto, al ser México un país de origen del maíz y del grano, la base del consumo nacional, “la alimentación del pueblo está en peligro de muerte y los campesinos en extinción”.
En su discurso destacó que de no haber una respuesta contundente de la sociedad mexicana en defensa de sus orígenes, a partir del primero de enero “se abrirán las fronteras del país a la importación indiscriminada de maíz y frijol de Estados Unidos, como está previsto en el TLCAN. Esto va a arrasar con nuestra producción nacional y obligarnos a consumir granos de baja calidad al precio que decidan las empresas trasnacionales de alimentos.
“Si no peleamos por sacar a nuestro maíz y frijol del TLCAN estaremos de rodillas ante Estados Unidos, habremos perdido nuestra soberanía alimentaria y dependeremos totalmente de otros países para comer”, alerto, y criticó que los gobiernos del PRI y el PAN desde hace mucho tiempo hayan renunciado a garantizar esta seguridad a la población.
Baile en contra del TLCAN (esperemos que no solo haya sido baile, si no que se haya tomado en serio el tema de la situacion agropecuaria) :)
Fuente: Periódico "La Jornada"
1 comentario:
Linda!
Eu desejo muita saúde e paz para você em toda a sua vida!
Saudades.
**PENSE**
Quando sentires teu ser em profunda angústia e confusão, procura dar tempo a ti e silencia, respira suavemente e deixa que a luz que ilumina teu ser tome a direção, pois ela saberá proceder em prol da tua paz, do teu equilíbrio, da tua confiança, mostrando gentilmente que dentro de ti há rios e cachoeiras ainda desconhecidos, pelos quais precisas percorrer para banhares tua mente, renovando tuas energias, teus ares internos.
Há ainda vales e montanhas para caminhares e sentires o frescor da natureza, a liberdade dos pássaros.
Há céus para contemplares em puro silêncio, há cores para colorir, há energias para dar realidade ao teu desejo de crescer, de sentir a inocência e a pureza do amor.
Dentro de ti há flores que nunca sentiste o perfume, há luzes, há estrelas azuis...
Aprende a dar-te paz apenas permitindo-te um momento de silêncio, um momento em que manifestarás a real necessidade de ires ao encontro da paz divina.
Resgata-a pois, e sê feliz!
Publicar un comentario